11:36 AM Bonn. - En varios países del mundo la recepción de los programas de las emisoras extranjeras es bloqueada o perturbada, mientras que en otros los corresponsales son atacados físicamente debido a sus informes, según informaron cinco emisoras extranjeras influyentes en el Día Internacional de la Libertad de Prensa.
En una declaración conjunta de la Deutsche Welle, Radio Netherlands Worldwide, BBC, Radio France Internationale y Voice of America, las emisoras subrayaron su decisión de llegar a las personas a pesar de los obstáculos, indicó DPA.
"Como emisoras extranjeras tenemos la especial obligación de darle importancia al libre flujo de informaciones sin censura en todo el mundo", explicó el director de Radio Netherlands, Jan Hoek, en representación de la emisora. Según dijo, China continúa con las alteraciones y bloqueos de información del exterior desde hace años, mientras, a la vez, emplea cada vez más medios para ampliar su presencia en el mercado de medios internacional.
Asimismo se hace cada vez más difícil llegar al público en Irán. Teherán interceptó las emisiones vía satélite y onda corta y bloqueó asimismo páginas de Internet. Otros ejemplos mencionados por Hoek fueron Zimbabwe, Corea del Norte, Cuba y Uzbekistán.
También hay interferencias en Etiopía, donde el gobierno reconoció hace poco ante periodistas la obstrucción de las señales extranjeras. En Afganistán, Angola, Etiopía, Guinea, Pakistán, Somalia y Yemen los corresponsales de las emisoras extranjeras son amenazados, se enfrentan a ataques físicos o son detenidos.
En una declaración conjunta de la Deutsche Welle, Radio Netherlands Worldwide, BBC, Radio France Internationale y Voice of America, las emisoras subrayaron su decisión de llegar a las personas a pesar de los obstáculos, indicó DPA.
"Como emisoras extranjeras tenemos la especial obligación de darle importancia al libre flujo de informaciones sin censura en todo el mundo", explicó el director de Radio Netherlands, Jan Hoek, en representación de la emisora. Según dijo, China continúa con las alteraciones y bloqueos de información del exterior desde hace años, mientras, a la vez, emplea cada vez más medios para ampliar su presencia en el mercado de medios internacional.
Asimismo se hace cada vez más difícil llegar al público en Irán. Teherán interceptó las emisiones vía satélite y onda corta y bloqueó asimismo páginas de Internet. Otros ejemplos mencionados por Hoek fueron Zimbabwe, Corea del Norte, Cuba y Uzbekistán.
También hay interferencias en Etiopía, donde el gobierno reconoció hace poco ante periodistas la obstrucción de las señales extranjeras. En Afganistán, Angola, Etiopía, Guinea, Pakistán, Somalia y Yemen los corresponsales de las emisoras extranjeras son amenazados, se enfrentan a ataques físicos o son detenidos.
Fuente: http://internacional.eluniversal.com/2010/05/03/int_ava_radioemisoras-de-cin_03A3846455.shtml
(Yimber Gaviria, Colombia)
0 comentarios:
Publicar un comentario