"Hemos perdido mucho con el neoliberalismo, éste es un gobierno de cambio, revolucionario, democrático e iremos recuperando todas las cosas que nos quitaron los neoliberales, como lo está haciendo el Gobierno con las empresas y los recursos naturales", dijo.
La declaración surgió en ocasión de la inauguración de la señal experimental de la radio Aquí, la prensa FM 108 de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de La Paz. Canelas comprometió la colaboración del Gobierno en la consolidación de la radio, además de apoyar a los trabajadores en sus reivindicaciones laborales. "Yo recuerdo que el 50% de la venta de los periódicos del 10 de mayo estaba destinado al sindicato, hoy federación, para que podamos organizar nuestra fiesta".
En entrevista con la red Erbol, el ejecutivo de los trabajadores de la prensa de La Paz, Boris Quisberth, sostuvo que la primera emisora de los trabajadores de la prensa de Bolivia tendrá como característica principal la libertad de expresión y será manejada por los afiliados al sindicato.
La federación de La Paz invirtió cerca de cinco mil dólares en este proyecto. La radio saldrá al aire con equipos viejos que eran de la entidad.
Cambio
Federación de Prensa de La Paz estrenará su Radio con frecuencia ilegal |
La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Perú inaugurará la primera Radio emisora del sindicato a través de una frecuencia en FM sin la licencia de funcionamiento otorgada por la Autoridad de Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). |
"No se adquirió la licencia (de la ATT), estamos ingresando en un espacio experimental (108 FM), para luchar por un derecho que tenemos como trabajadores de la prensa. Anteriormente la última frecuencia que se dio (a un medio) costó alrededor de un millón de bolivianos, entonces es imposible que nosotros tengamos ese dinero como organización sindical (…) luego ya haremos los papeleos para consolidar la Radio de manera legal", dijo a la Red Erbol Boris Quisberth, dirigente de la Federación. Indicó la Radio experimental denominada Aquí la Prensa, la primera emisora de los trabajadores de la prensa de Bolivia, tendrá como característica principal la libertad de expresión, aunque sólo podrá ser manejada por los afiliados al sindicato, entre ellos periodistas, fotógrafos y camarógrafos. "Obviamente los afiliados a la Federación son los que van a tener el derecho a trabajar en esta emisora y hacerse cargo de ella. Por ahora, estamos arrancando con el trabajo voluntario de los compañeros, a ellos no se les está pagando nada. Va tener noticieros, espacios culturales. Mañana arrancamos con algo de música nacional y en la noche transmitiremos en directo el acto de celebración del día de los trabajadores", afirmó. El dirigente también negó que esta emisora sea un regalo u obsequio del presidente del Estado, Evo Morales o algunos de los funcionarios del actual gobierno boliviano."Es absurdo esas versiones (extraoficiales) de que sea un regalo del gobierno, hemos constituido con recursos enteramente nuestros, es parte de los aporte sindicales y todas las actividades que hace la Federación", aseguró. Apuntó que invirtieron sólo un monto aproximado a los cinco mil dólares debido a que se adecuó una emisora "humilde" usando las computadoras y la consola que la Federación ya tenía.
El dirigente de los trabajadores de la prensa de Cochabamba, Félix Terán, informó que en conmemoración al día consagrado al periodista que se celebra este 10 de mayo, se pondrá a consideración el estreno del himno, cuyos autores son Teódulo Ortega y Luís Lafuente. Dijo que el estreno del himno tiene un valor simbólico, porque los trabajadores de la prensa en Cochabamba carecían de una marcha y canto que destaque los valores y el rol que desempeñan en la sociedad todos los periodistas del país, especialmente como los defensores de las libertades de expresión. Terán señaló que al margen del estreno del himno, los trabajadores de la prensa participarán de una misa en honor a todos los periodistas que fallecieron, pero con su esfuerzo contribuyeron en la defensa de la libertad de expresión y la democracia. El dirigente de la prensa, también informó que en la oportunidad del acto central serán reconocidos con medallas al mérito institucional a los periódicos Los Tiempos, Opinión, Radio Centro y el Canal 11 por ser los únicos medios que a lo largo de su existencia mantuvieron sus salas de prensa. Terán junto al otro dirigente Carlos Balderrama, convocaron a todos los trabajadores de la prensa de Cochabamba a la unidad y reconciliación para fortalecer la institución gremial venida a menos por una crisis sindical sin precedentes. |

0 comentarios:
Publicar un comentario