"Ha sido un proceso que se ha entendido no sólo desde el hacer, sino que también ha generado una serie de reflexiones sobre el proceso productivo en distintos niveles: dramatúrgicos, sonoros y radiales.", señala el profesor Raúl Rodríguez, director de Juan Gómez Millas, la radio de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, respecto a la producción del proyecto "Biblioteca sonora de la dramaturgia chilena", iniciativa en la que participó como director radial y guionista.
El programa consta de cinco obras teatrales olvidadas de la dramaturgia nacional, del periodo que va desde 1875 a 1920, transformadas a radioteatros en un proceso de producción que se desarrolló en los estudios de la radio JGM. Las obras escogidas están vinculadas a temáticas de género y al rol de la mujer en la sociedad. Los programas ya se encuentran listos para su transmisión, etapa que se inicia este lunes 23 de mayo a las 21:00 horas por Radio Biobío.
Las obras son: "Mujer hombre" (1875), una comedia dramática de un autor porteño llamado Román Vial; "La lluvia de primavera" de Manuel Magallanes; "Los sacrificados" de Francisco Hederra Concha; "Como la ráfaga" de Víctor Domingo Silva; y "La vida rota" de René Hurtado Borbne; las que fueron recreadas por las voces de destacados actores como Daniel Muñoz, Néstor Cantillana y Tamara Acosta, entre otros.
Previo a su transmisión se efectuará el lanzamiento de este trabajo en un encuentro que se realizará el martes 17 de mayo a las 20:00 hrs. en el Teatro Nacional Chileno de la Universidad de Chile (Morandé 25, Santiago).
El equipo del proyecto está integrado además por la diseñadora teatral Ana Campusano, en el cargo de productora; y el profesor del Centro Teatral de Investigación y Documentación (CENTIDO) del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Mauricio Barría, en el cargo de director artístico.
Respecto al proceso de producción, el profesor Rodríguez señala que ha "planteado una búsqueda experimental por desarrollar conceptos, interpretaciones y puesta en escena que han subvertido las convenciones y resignificado el espacio / tiempo de la radio".
En relación a las obras escogidas y su vínculo con el Chile de hoy, el profesor destaca que éstas "han respondido a criterios ideológicos, políticos y socioculturales, que interpelan, a través de una perspectiva de género, al Chile actual. La integración de la mujer al trabajo, el desamor, la traición del hombre y el derecho a la lactancia emergen como ejes de algunas de las obras que hemos elegido relevar por medio de montajes sonoros".
El académico del ICEI extendió una invitación a la comunidad a "disfrutar, imaginar, encontrar y reconocer algo de nuestra historia y de la historia olvidada de la dramaturgia chilena, como un verdadero ejercicio de memoria e identidad cultural".
Este proyecto es, como indicó el profesor Raúl Rodríguez, la parte inicial de una iniciativa mayor que espera convertirse en una biblioteca sonora que "apunta a rescatar, preservar y difundir montajes sonoros de la dramaturgia chilena".
Esta primera etapa estará disponible en la página www.centido.uchile.cl. Asimismo será difundida en CDs que se repartirán en instituciones educacionales y serán transmitidas en radios comunitarias.
FUENTE: Comienzan emisiones de radioteatros patrocinados por la Radio Juan Gómez Millas http://bit.ly/ksOaFI
Imagen de http://sonidosdelamemoria.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario