Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

.

ShareThis

FOTO: La radio, el único medio de masas del país, no puede...

ason Overdorf, Nueva Delhi (India) | GlobalPost

La India es una de las mayores democracias de Asia, pero todavía tiene aspectos que limar. La radio, el único medio de comunicación que llega a los pobres, no puede emitir noticias de actualidad. Por eso algunas emisoras locales han buscado en internet a su mejor compañero, ya que les permite saltarse las duras restricciones del Gobierno a la radio tradicional.

Incluso en la India, el supuesto bastión de la libertad de expresión en Asia, dar noticias por la radio es ilegal.

Los periódicos y los canales de televisión no sufren censura. Pero esos son medios que llegan fundamentalmente a los ricos. Para la gran mayoría de los más de 1.000 millones de indios, la radio es su único medio de comunicación.

Poniendo límites a la información en la radio, por lo tanto, se consigue que las noticias no lleguen a la mayor parte de la población.

"Nos llamamos la mayor democracia del planeta", dice Shubhranshu Choudhary, que trabajó como productor de la BBC. Pero prohibir dar noticias en las emisoras de radio "dice mucho de nuestro país". "Es una democracia para los ricos", dice.

El año pasado Choudhary dio un importante paso para cambiar la situación, y lanzó la primera emisora de noticias del mundo que se basa en teléfonos móviles. Lo hizo en Chhattisgarh, un estado remoto en medio de la India y escenario de una intensa lucha del Gobierno contra los insurgentes maoístas.

Su radio, CG Net Swara (La voz de Chhattisgarh), ofrece informativos de audio en forma de "mensajes" que los oyentes pueden escuchar llamando a un servidor central.

CG New Swara no es una emisora en el sentido tradicional, y por ello opera sin licencia radiofónica, lo que le permite eludir las estrictas leyes de la India que prohíben los informativos radiofónicos convencionales.

En la era de los teléfonos inteligentes y de internet, algunos dicen que esas leyes para intentar controlar la información se están quedando obsoletas.

Hasta 2006, cuando el Gobierno comenzó a autorizar las emisoras de FMcomerciales y las radios comunitarias, la empresa estatal All India Radio tenía el monopolio sobre el dial radiofónico. Su única competencia informativa llegaba a través de la onda corta, de los servicios internacionales de la BBC y Voice of America.

Hoy en día, pioneros como Thane Richard, un estadounidense de 23 años que espera convertir su Dabba Radio de Bombay en el equivalente a la NRP de su país natal, están empezando a introducir en el mercado la radio por internet.

Richard ha creado un programa radiofónico que realizan los vecinos de Dharavi, el mayor poblado marginal de Asia, y cuyo objetivo es contar sus historias cotidianas al resto de la India. La emisora está trabajando con el ex locutor de la NPR Chris Lydon, basado en Boston, para realizar un espacio de tertulia internacional que pretende ser un punto de encuentro entre las dos democracias.

Aunque la tasa de penetración de internet sigue siendo baja (según la Asociación de Internet y Telefonía Móvil de la India, en las zonas urbanas es de un 24 por ciento, lo que equivale a una cuarta parte de la población del país y a menos del uno por ciento de la población rural), Richard asegura que los smartphones y los avances tecnológicos que permiten enviar mensajes de voz a los teléfonos móviles más simples están haciendo que el sistema convencional de licencias radiofónicas se quede obsoleto.

"No tenemos una FM normal, pero eso no me preocupa", asegura Richard. "Internet está creciendo y estamos trabajando para estar en los teléfonos móviles. Así podremos superar esas barreras".

Mientras tanto, además de la CG Net Swara de Choudhary, radios comunitarias como Gurgaon Ki Awaaz Samudayik y Kumaon Vaani están tratando de empujar hasta el límite el contenido que se les permite emitir.

Aprovechando el poder de la información para movilizar a los oyentes, estas emisoras vecinales (unas 111 en total, según el Commonwealth Educational Media Centre for Asia) están dejando sentir su impacto.

Mediante programas con participación de oyentes, teatro radiofónico e incluso música tradicional para evitar la prohibición de emitir informativos, las estaciones locales han denunciado casos de corrupción y conseguido la atención de los medios nacionales sobre asuntos que determinados intereses habían impedido salir a la luz.

"El caso es que no está definido lo que es noticia, así que el gobierno se opone a cualquier cosa que tenga formato de noticia, en donde un locutor salga diciendo esto o aquello ha ocurrido hoy", explica Aaditeshwar Seth, de 29 años, cuyo software libre y gratuitoGrameen Radio Internetworking System hace que sea relativamente fácil montar una emisora radiofónica.

De momento, sin embargo, ninguna de las radios vecinales convencionales ha aprovechado el poder del periodismo ciudadano de manera tan eficaz como la CG Net Swara de Choudhary, que permite a los usuarios llamar a un buzón de voz y grabar sus denuncias o escuchar los "informativos".

Durante los últimos 18 meses esta emisora ha destapado numerosas historias sobreviolaciones de derechos humanos en la guerra que las fuerzas gubernamentales libran contra los maoístas en la selva. Entre estas informaciones, el supuesto incendio de 300 casasde campesinos a manos de paramilitares en marzo.

"Chhattisgarh era un agujero negro absoluto" en lo que se refiere a noticias, explica Choudhary, que comenzó la emisora con una beca del programa Knight International Journalism Fellowship. "De ese lugar no salía nada. Esta plataforma de periodismo ciudadano ha jugado un gran papel en hacer que saliesen a la luz las violaciones de los derechos humanos en los últimos cinco años".

Choudhary dice que el teléfono móvil "es la herramienta más democrática" para recopilar y difundir noticias.

Su objetivo ahora es que tribus como los gond, desperdigadas entre tres estados, puedan estrechar lazos a través de un único portal de noticias centrado en los temas que les incumben. Eso es algo que nunca podría lograr con una licencia convencional para radio comunitaria, en parte porque el monopolio del gobierno mantiene los equipos de radiodifusión a precios artificialmente altos y en parte también porque el alcance de este tipo de emisora está limitado legalmente a 15 kilómetros.

Pero su radio a través del móvil también tiene limitaciones. A los usuarios todavía les cuesta dinero llamar y escuchar los informativos, y aunque en torno al 70 por ciento de los indios tienen teléfono móvil, muchos de los pobres que viven aislados y que son su público objetivo todavía no se lo pueden permitir.

 
FUENTE: Las radios de la India se alían con internet para evitar la censura http://bit.ly/jE5oTK

Via Yimber Gaviria, Colombia
Vista previa

0 comentarios:

Publicar un comentario

Infolinks

 
Este sitio utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +