Guantánamo, 1 oct.- Con la satisfacción de reducir las zonas de silencio y contribuir a la elevación de la cultura general integral de la población , los trabajadores de la división Radio Cuba en Guantánamo llegan a su 14 años este primero de octubre, un logro que se revierte en la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Seguros de la importancia de su misión, este colectivo consagró sus esfuerzos al montaje de nuevos transmisores en diferentes localidades del territorio para mejorar la recepción de las señales radiales y televisivas. Así lo afirma el director de esta empresa, ingeniero Fermín Lobaina García.
Periodista (P): ¿Cuáles son las principales inversiones efectuadas por Radio Cuba en este año? ¿Qué impacto ha tenido este trabajo en la población?
Fermín Lobaina (FL): “Hemos realizado el montaje de 4 transmisores de televisión en la comunidad de Sierra Verde, en Maisí, comunidad que no percibía la señal en algunos lugares y en otros con mucho ruido y a través de estos 4 transmisores se pudo eliminar esta zona de silencio y además se incrementaron los servicios de televisión porque los pobladores sólo veían y con mala calidad los canales cubavisión y telerebelde y ahora disfrutan de los canales educativos”.
“Asimismo, Los habitantes de la comunidad La Asunción, en Baracoa, percibían con muy mala calidad la señal de los canales educativos y con el montaje de los 4 transmisores de televisión en Majayara, pueden recibir la señal de una forma óptima. Además, se beneficiaron por la salida a través de onda media de la emisora local CMDX la Voz del Toa, pues anteriormente salía por FM, lo que limitaba su recepción por la topografía montañosa del territorio y ya incluso los pobladores de Maisí pueden escuchar esta planta radial. En Baracoa también hicimos la inversión de 2 transmisores de FM de 5 kilos en el centro de TV Los Guineos, lo que posibilita que se alcance la señal de Radio Rebelde y Radio Progreso de una forma más óptima y con mayor cobertura”.
“También hemos realizado el montaje de dos transmisores de FM en el centro de televisión de Cueva Arriba lo que posibilita que el Valle de Guantánamo y los municipios Niceto Pérez, Manuel Tames y Caimanera también se beneficien con la señal de Radio Rebelde y Radio Progreso, así como se aumentó por la banda de FM el servicio de Radio Reloj. En este momento desde Cueva Arriba se transmiten todas las emisoras nacionales, además de la cadena provincial, al igual que el municipio de Baracoa, otro logro del colectivo de Radio Cuba en la provincia”.
P: ¿Qué posibilita este trabajo en las zonas montañosas?
FLG: "Con estos sofisticados equipos se logran eliminar las zonas de silencio, aunque aún nos quedan muchas en el territorio por tener el 80 por ciento de su superficie montañosa. Con esta posibilidad, la población en general pueden acceder a las conferencias, teleclases, el programa Universidad para todos y otros espacios educativos e instructivos que transmite la televisión cubana y llegan a los estudiantes mediante el programa audiovisual en las escuelas. Además es muy importante la mejoría considerable de la recepción de la señal”.
P: La prioridad de brindar estos servicios de comunicaciones con la mejor calidad mantiene a los torreros, técnicos y otros trabajadores de Radio Cuba en permanente reto. ¿Cuáles son las inversiones que ejecutará la empresa en lo que resta de este año y durante el 2010?
FL: “Guantánamo es una de las provincias de mayor número de zonas de silencio, pero hay que resaltar que también es una de las más favorecidas con la instalación de transmisores todos los años. No obstante, continuamos nuestro empeño y para culminar el 2009 pensamos instalar 4 transmisores de televisión en el poblado de Tortuguilla, comunidad costera del municipio de San Antonio del Sur, donde las señales de tv no se perciben. Estos pobladores serán beneficiados antes de que cierre el año con el montaje de los 4 canales de tv”.
“También pensamos instalar 4 trasmisores en el centro de Juan Pon del municipio de El Salvador que beneficiará la cobertura de los canales educativos a ese municipio y mejorará las señales de Cubavisión y Tele rebelde. Así mismo pensamos instalar dos transmisores de los canales educativos que aumentarán la cobertura en el poblado de Sabaneta, también de El Salvador. Además, esta prevista la instalación de 2 transmisores de radio que permitirá que estos pobladores reciban con calidad las emisoras de Radio Rebelde y CMKS”.
Con estos retos, unidos a sus aportes monetarios a los programas materno infantil, el incremento de la productividad y otros logros de la entidad, el personal de Radio Cuba en encuentra en la vanguardia del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones a nivel nacional. La Medalla por la Hazaña Laboral es sólo un ejemplo de las distinciones que recibe este colectivo por su consagrada labor que propicia el desarrollo de los programas de beneficio social y el pueblo así lo reconoce. Este es el mejor premio a su tesón y entrega en contribuir a la hermosa obra de la Revolución.
Fuente: Radio Guantanamo
http://www.radioguantanamo.cu/Noticias/Articulos/radio_cuba_14_anos080676.html
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.