Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

.

ShareThis

    12:44:24 23-07-2009
    

MORELIA, Mich., 23 de julio de 2009.- En breve la Universidad Michoacana a través de Radio Nicolaita lanzará el proyecto de transmisión vía Internet, luego de un mes de período de pruebas en el que la estación ha contabilizado más de 3 mil 500 visitas de los llamados ciberescuchas de países como Brasil, España, Chile, Japón, Francia, Perú, Canadá y Estados Unidos y México.

Así lo señaló Raymundo Sánchez, director de Radio Nicolaita, quien dio a conocer que la frecuencia universitaria XESV, se encuentra en gestiones para poder ser sintonizado no sólo en Amplitud Modulada (AM), sino además en Frecuencia Modulada (FM), de tal manera que se mejore la señal y se llegue a más radioescuchas.

Respecto a la programación, el director expresó que se busca motivar la búsqueda del conocimiento, análisis de los fenómenos sociales, políticos, económicos y de identidad.

En el sitio de Internet, dijo, "se podrá encontrar desde la historia de esta radio, su programación, actividades, fonoteca, programas, enlaces con sitios de otras radiodifusoras y el espacio al aire; el sitio será, radionicolaita.umich.mx".

Raymundo Sánchez agregó que Radio Nicolaita tiene convenios internacionales con Radio Francia Internacional y la BBC de Londres, donde a través de estos enlaces se transmiten noticias y programas a nivel mundial.

Asimismo, dio a conocer que otro de los convenios importantes que mantiene Radio Nicolaita es con radio UNAM, mediante el cual se puede transmitir de lunes a viernes el programa "Plaza Pública" que conduce el periodista Miguel Ángel Granados Chapa que se escucha en un horario de 8:30 a 9:30 horas y por las tardes realizan un enlace con radio UNAM para transmitir programas del jazz.
"Radio Nicolaita, se encuentra siempre en la búsqueda de innovación, tanto en contenidos, como en tecnología, por lo que ya estamos afinando el proyecto para transmitir en Frecuencia Modulada", refirió Raymundo Sánchez.

Enfatizó que este espacio es un medio cultural alternativo que incide no sólo en la comunidad universitaria, sino en la sociedad en general, toda vez que se informa, educa, se entretiene y se difunde la cultura local, nacional y universal de forma objetiva, clara e imparcial.

De igual forma, manifestó que la intención del esquema vía internet es además coadyuvar con el quehacer científico tal como se hace con la emisión del programa "La Entrevista" dedicado a funcionarios de la universidad y fuera de ella, así como a los gobiernos estatales o municipales; puntualizó.
 
 FUENTE: Quadratin

0 comentarios:

Publicar un comentario

Infolinks

 
Este sitio utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +