Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

.

ShareThis

"determinará las correcciones necesarias", dice titular del organismo
 
Se evitará contrademandas al Estado de personas que se beneficiaron con la autoconsesión de frecuencias
El presidente del Consejo Nacional de de Radiodifusión y Televisión (CONARTEL), Antonio García, indicó que el estudio que se lleva a cabo respecto a la entrega irregular de las concesiones de frecuencias de radio y televisión se encuentra en proceso, adelantó que una comisión encargada por la Presidencia de Ecuador entregará, posiblemente, un informe preliminar la próxima semana sobre las personas involucradas en el tema. El titular del organismo no descartó que, luego del análisis de cada permiso, se lleven procedimientos jurídicos y legales en contra de los individuos involucrados en la autoconsesión de frecuencias. Además, sostuvo que lo acontecido en Venezuela, respecto a las estaciones radiales, son "meras coincidencias, se está tratando en ambos gobiernos luchar contra la corrupción y tratando de combatir y apalear la desinformación".
"El informe de la auditoría de frecuencias, que bueno ustedes son el único medio que lo ha publicado completo, este informe se lo realizó y lo entregó el día 19 de mayo −si no me equivoco− ya vamos para tres meses de tener casi este informe que tenía ciertas inconsistencias que causaban problemas para la ejecución del mismo; no se puede negar de ninguna manera que en el sector de las telecomunicaciones y en específico a lo que se refiere a las frecuencias radio eléctricas, tanto para los servicios de radio y televisión, han ocurrido irregularidades y eso siempre lo he dicho pero uno no puede cometer irregularidades para subsanar irregularidades anteriores, pues entramos en un caos", precisó García en declaraciones exclusivas en el programa "El poder de la palabra" que es transmitido por Ecuadorimediato.com.
El funcionario dio a conocer que el CONARTEL se encuentra elaborando un nuevo estudio "para darle forma jurídica y técnica, sobre todo al informe realizado de seis meses por los comisionados asignados por la Constitución de Montecristi, y bueno esperemos que el resultado de este nuevo informe ya se puedan tomar ciertas medidas para que ya ejecutar el tema y adoptar las correcciones necesarias". 

"Lo que hemos hecho en el CONARTEL es revisar caso por caso, el estudio técnico y jurídico de alto nivel que se lo está realizando a ese informe lo ha dispuesto el señor Presidente de la República y se está conformando un equipo de profesionales, entendidos en la materia, para que puedan darle viabilidad técnica y jurídica para empezar a corregir, lo que haya que corregir", sostuvo.
No adelantó los nombres de los medios de comunicación, radiales y televisivos, que se encuentran involucrados en las concesiones irregulares de las frecuencias, que son parte del Estado ecuatoriano, pues explicó que el análisis debe ser detallado y debe atravesar un proceso que está enmarcado en las leyes del organismo.
"Recibimos el 19 de mayo este informe, inmediatamente lo puse a conocimiento de los miembros del Consejo, a partir de ese momento se están realizando los estudios caso por caso, no tenemos una fecha perentoria o un plazo para que Asesoría Jurídica no entregue los resultados, tendremos que ir despachado y evacuando en base a lo que se presenta por parte de la Asesoría Jurídica", indicó García.
 "Existen temas graves que sí requieren soluciones urgentes, tales los casos como auto asignación de frecuencias, y sobre todo aquellos casos donde se asignaron frecuencias ya sea con informes técnicos y jurídicos negativos o incluso sin informes, entonces sobre esos casos en específico el CONARTEL tiene que empezar a actual ya", señaló.
Asintió que existe la posibilidad de encontrar casos en los que se requiera realizar un proceso investigativo por parte de la Fiscalía General del Estado. Además, reiteró que pueden hallarse responsabilidades penales de por medio.
"Incluso pueden existir responsabilidades civiles (…)  existen algunos niveles de responsabilidad, en lo que se refiere a este informe de concesiones de frecuencias, pero se tendrán que manejar los procedimientos en las instancias respectivas", añadió.

Respecto a las declaraciones del Presidente de Ecuador
Sobre las palabras del jefe de Estado, Rafael Correa, que indicó: "con este informe (…) caen muchas vacas sagradas de este país".
"Bueno las palabras del Presidente obedecen a la línea que ha manejado este Gobierno desde su inicio que es combatir la corrupción y corregir todas las irregularidades que pudieron haberse dado en el pasado, en ese sentido estamos trabajando bien y efectivamente, se tendrán que analizar casos de muchas estaciones −algunas de estas que tengan repercusiones a nivel nacional− pero nuestro compromiso es con la ciudadanía", consideró.
Además, dio a conocer que fue conformada otra comisión "de alto nivel" que también se encuentra analizando el tema de las concesiones "que está elaborada por la Presidencia de la República y me parece que sí tiene un plazo fatal, que lo ha determinado el Presidente, él ya ha hablado que la próxima semana posiblemente habrán resultados de este informe y una vez que tengamos estos resultados podremos ya empezar a trabajar".

Cierre de estaciones radiales en Venezuela y posibles vinculaciones en el caso de Ecuador
"Yo lo que siempre he dicho es que en lo único que se parecen las situaciones políticas de Ecuador con la de Venezuela es de los fantasmas que inventan los medios y en el cómo tratan de desinformar a la ciudadanía, es la única similitud que existe entre el gobierno de Venezuela con el ecuatoriano", aseguró.
 "Son meras coincidencias, se está tratando en ambos gobiernos luchar contra la corrupción y tratando de combatir y apalear la desinformación que es un cáncer del que padecen algunos países de la región", indicó.

Medidas para evitar contrademandas al Estado ecuatoriano
"Hay irregularidades que se tienen que corregir pero tenemos que hacer bien las cosas, recordemos que hay contratos firmados por el Estado y no podemos dar la oportunidad a las personas que se hubieren podido beneficiar de algún tipo de cargo o de influencia que podrían haber tenido con la institución reguladora, darle la oportunidad que se beneficien más con contrademandas en contra del Estado, entonces hay que llevar los procedimientos en orden, hay que determinar responsabilidades sistemáticamente y así, a la final, tendremos que corregir todas las irregularidades que han ocurrido en este sector", puntualizó el titular del CONARTEL.
 
Fuente: Ecuador Inmediato
via Yimber Gaviria, Noticias de la Radio
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Infolinks

 
Este sitio utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +