viernes, 10 de julio de 2009 - 02:04 GMT ![]() Para la Cámara de la Industria de la Radiodifusión, se trata de "un atentado a la libertad de expresión". El gobierno de Venezuela prepara una "depuración" del espectro radioeléctrico del país, en una medida cuestionada por los propietarios de medios privados de comunicación. Este jueves, el titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Diosdado Cabello, anunció una serie de medidas que persiguen el objetivo de "democratizar el uso del espacio radioeléctrico", además de "acabar con el latifundio mediático". Al respecto, el funcionario explicó que se está proponiendo que no se permita una red de más de tres radios ni más de media hora por día de transmisión conjunta. El funcionario expuso los fundamentos del proyecto ante los miembros de la Asamblea Nacional. En ese ámbito aseguró que "en Venezuela, 27 familias tienen más de un 32% del espectro radioeléctrico (…) y todavía los descarados de la Cámara de Radio dicen que eso no es latifundio, que fuese latifundio si fueran cinco familias". La propuesta en estudio fue calificada como "un atentado directo a la libertad de expresión" por la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión. La entidad advirtió, además, que la traducción práctica de las nuevas disposiciones implica el cierre de al manos 240 emisoras de AM y FM, según publica el diario venezolano El Universal. Proceso de registro![]() La regulación también llegará a la televisión por cable, donde opera la señal de RCTV. A la hora de fundamentar la necesidad de este proceso de "depuración", Cabello apeló a los números y explicó que del total de concesiones de emisoras de Amplitud Modula (AM) el 53% se registró ante la Conatel, contra un 47% que no lo hizo. En el caso de las estaciones de Frecuencia Modulada (FM), el 65% se presentó en la Conatel, mientras que el 35% restante no pasó por el organismo. La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión también señaló que las empresas afiliadas han cumplido con los trámites exigidos y han actuado de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Cabello también se refirió al manejo de los canales de televisión, en especial aquellas señales que operan por cable. En ese sentido anticipó que este viernes se publicará una nueva providencia que pone bajo jurisdicción de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión (Resorte) a los canales por suscripción, aunque muchos de éstos de autodenominen internacionales para evitar los efectos de la de esa normativa. El funcionario también advirtió a los operadores de los sistemas de cable que serán intervenidos, si se repiten las interferencias a las transmisiones de la estatal Venezolana de Televisión y de la red interestatal Telesur. Fuente: ![]() http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090709_2235_venezuela_radios_rb.shtml via Yimber Gaviria, Noticias de la Radio http://yimber-gaviria.blogspot.com |
.
ShareThis
Home
»
»Unlabelled
» Planean "depurar" el espectro de radios
Recent Posts
Ukraine: VOA Ukrainian Marks Its 65th Anniversary
Ukraine: VOA Ukrainian Marks Its 65th Anniversary Washington, D.C., December 12, 2014 - At a cele...Read more
Australia: ABC Radio Melbourne turns 90
Australia: ABC Radio Melbourne turns 90 Australian public broadcaster ABC is celebrating a speci...Read more
Sri Lanka launches radio worth watching
Sri Lanka launches ‘radio worth watching’ Sri Lanka’s YES 101 FM and 100.8 FM have partnered wit...Read more
Ireland: Irish radio shutting down longwave station on 252 kHz
Irish radio shutting down longwave station on 252 kHz 27 October 2014 What is happening to Lo...Read more
Isle of Man: The 50th Anniversary of Manx Radio
The 50th Anniversary of Manx Radio Collection Issue Date: 1st October 2014 The 50th Annive...Read more
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.