LA VEGA. - Esta olímpica ciudad rindió el homenaje que podía ofrecer ante las experiencias, la presencia y la voz de un comunicador que ha trazado una distintiva trayectoria profesional; Ramón De Luna.
El reconocido ofreció una conferencia en el auditorio de la Cooperativa San José, ante una audiencia conformada especialmente por periodistas, funcionarios y empleados cooperativistas y estudiantes de comunicación, que disfrutaron tanto de su enfoque sobre la historia del periodismo en el Cibao, su evaluación de las nuevas tecnologías de la comunicación, sus anécdotas cargadas de humor y la narración de los peligros y amenazas que rodearon su papel como director- productor de La Situación Mundial, por Ondas del Yaque.
Al final de su intervención, la Cooperativa estrenó un programa de promoción y reconocimiento a la prensa llamado "El Comunicador Real", que incluyó la entrega de una placa en caoba y su ingreso como socio "real" y honorífico a la entidad de ahorros y servicios.
La Situación Mundial
Cuando se fundó en 1965, La Situación Mundial, los medios económicos eran pocos. El espacio levantó su voz contra la ocupación militar norteamericana y utilizaba como fuentes lo que captaba de importantes emisoras en onda corta (La Voz de EUA, Radio Moscú, Radio Habana, Wapa Radio –Puerto Rico- Radio Caracas y la BBC, de Londres.
El espacio se constituyó en vocero de los humildes y agraviados en los tiempos de represión sangrienta en las décadas 1970 y 1980.
Ordenaron matarlo
De Luna contó que en el año 1973, fue encontrado flotando en las aguas del Canal Monsieur Bogaert, el cadáver del luchador anti-trujillista Boyoyo Álvarez. Tenía dos blocks de ocho pulgadas, atados al cuello con alambre de púas.
"En Santiago daba sus primeros pasos la Banda Colorá. En una reunión efectuada en el sector Bella Vista, el teniente Oscar Núñez Peña planificó esa muerte y la de otras seis personas; una de ellas era yo" indicó.
Dijo que una amiga suya, que estaba en una habitación cercana, escuchó claramente el nombre de Ramón de Luna, entre las personas a ser ejecutadas y le dio la voz de alerta; por lo que tomó medidas especiales de seguridad que le permitieron seguir vivo.
Recordó la crisis electoral de 1978 cuando se intentó desconocer por la vía de las armas militares el triunfo de Don Antonio Guzmán, y que tanto a él como a Minucha le amenazaron por teléfono, advirtiéndoles que les sacarían la lengua y que aparecerían flotando como dos troncos, en la aguas del Yaque del Norte.
Venta de conciencias
Ramón de Luna recordó que esa lucha militante desde la comunicación no la encarnó sólo él y Minucha.
Recordó como Huchi Lora se inició en la radio en La Situación Mundial con la sección Tintero.
Huchi, en los momentos de las amenazas de los militares en 1978, fue invitado por el monseñor Roque Adames (EPD) para permanecer en el Obispado de Santiago.
"No fuimos los únicos en aquella lucha. Ahí estaban los compañeros de Radio Mil Informando, los de Noti-Tiempo, Radhamés Gómez Pepín, Juan Bolívar Díaz y muchos otros que no fueron atraídos por ofertas ni replegados por el miedo.
Sostiene que el periodismo de hoy ha cambiado.
"Vemos con tristeza como una pléyade de comunicadores sociales, han vendido sus conciencias. Hoy no se tiene prioridad de hacer un buen periodismo, toman la ética como utopía; situación que da lugar a un mal manejo de la información" apunta.
Ramón de Luna fue muy crítico con la situación del periodismo hoy.
"Como ha dicho RafaelMolina Morillo, director de El Dia, muchos periodistas y medios de comunicación han tomado la ética como una utopía, situación que da lugar al mal manejo de la información" aseveró.
Anécdotas
Al final de su charla, antes de recibir el homenaje de la Cooperativa La Vega Real, De Luna accedió a contar varias anecdotas sobre su vida en la radio. Las carcajadas no se hicieron esperar.
Perfil
Ramón de Luna es nativo de San Pedro de Macorís, pero se desarrolló en Santiago, ciudad que le ofreció su primer trabajo de locutor, en Radio Santiago (H18Z).
Casó con Minucha Pezotti, su compañera de toda la vida.
Fundó en 1965 La Situación Mundial, por Ondas del Yaque.
Via Yimber Gaviria, Colombia
0 comentarios:
Publicar un comentario