Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

.

ShareThis

Alejandro De La Rosa

A sus 22 años, Luis Alejandro fue el único en Latinoamérica que logró captar la señal de una estación comunitaria de El Congo

Cada día acostumbra pasar cuatro horas frente a su radio para explorar en la onda corta y amplitud modulada. Es su afición.
En 2008 ganó un reconocimiento como el mayor cazador de cartas QSL o de verificación,
que son documentos que envían las radiodifusoras como respuesta a los escuchas que se
ponen en contacto con ellos informando el día, hora y frecuencia en que los sintonizaron.
Su logro: 130 estaciones de 63 países.
Su hobby es conocido como diexismo, palabra que tiene origen en las letras d y x, la primera
se refiere a la distancia y la segunda a una incógnita. Curiosa afición que está en desuso por
las nuevas tecnologías.
Se estima que a finales de la década de 1970 en el mundo había cerca de tres mil estaciones
en onda corta, la mayoría de carácter público. hoy no quedan más de 500.
En su infancia, Vallebueno escuchaba Radio Nederland, de Holanda, por una retransmisión
que hacía una estación en Durango, su tierra natal; sin embargo, el encuentro con su actual
afición se dio en la adolescencia.
"Me encontré a los 16 años con el radio de onda corta a causa del fallecimiento de una tía.
Cuando muere le dicen a la familia que cada quién se puede llevar lo que quiera de su casa.
Yo me encontré un radio antiguo, de madera y bulbos. Moviéndole la perilla para saber si
funcionaba pude sintonizar estaciones en chino, japonés, francés e inglés".
Alguna vez captó una señal cubana, Radio Martí, y así conoció y siguió de cerca la serie La
Tremenda Corte, posteriormente investigaría que el creador de la serie se fue a Miami después
de la Revolución y desde ahí vendió los derechos de transmisión para otros países, México
incluido. Hoy con escribir "tres patines" en you tube, fácilmente se puede mirar, porque después
la serie se llevó a televisión.
Para practicar el diexismo, las mejores horas son de noche porque las señales de onda corta
tienden a rebotar a distancias mayores cuando se dirigen a la atmósfera.
Por ello se pueden captar estaciones de un continente distinto. Lo anterior sin mayor gasto que
el de tener un radio que capte onda corta, que los hay con precios desde 100 pesos.
Se pueden adqurir en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Bolivar.
La manera en que los diexistas entran en contacto, es por demás curiosa. Hay programas en
los que se leen cartas que envían los oyentes y dicen: "Nos escuchó fulanito de Perú, si quieres
tener contacto con él, mándale una carta", cuenta en entrevista Luis Alejandro Vallebueno.
Él lo hizo a los 18 años. Al escuchar en una ocasión Radio Bulgaria, tomó los datos de una persona
de Chihuahua y le escribió. Fue el primer mexicano que contactó. Si bien pensaba que en
Durango tal vez no habría algún compañero, porque ahí en la radio "lo que más se oye es música
grupera y punchis-punchis", supo de alguien por medio de una estación japonesa. Lo buscó y lo encontró.
Tal vez en menor número que otros grupos, los aficionados a la exploración como oyentes de la radio
se reúnen cada año, desde hace 15. El maestro de secundaria Iván López, con 32 años es pioneros
de los encuentros. "El diexismo tiene muchas modalidades, es como el deporte, la mayoría
empezamos con las emisiones internacionales de onda corta, pero hay gente que se dedica buscar en AM".
Radio Miami Internacional, Radio Habana de Cuba, Radio Francia Internacional o Radio La voz de Vietnam,
son algunas de las preferidas. En México, Radio XERTA (emisora religiosa), Radio Educación
y Radio Mil (algunas programas son los mismos de sus estaciones en AM) tienen presencia en
onda corta de manera sistemática. En algún momento existió Radio México Internacional, por parte
del Instituto Mexicano de la Radio.
López recuerda que en alguna ocasión captó a la complicada Radio La Voz del Tíbet, su tarjeta QSL
lo confirma, y que sólo una vez al año se transmite Radio Santa Elena, desde la isla de Santa Elena,
en el Atlántico.
Me encontré con la radio de onda corta por la muerte de una tía. Me quedé con su radio de bulbos y
al revisarlo sintonicé estaciones en varios idiomas." Luis alejandro vallebueno, diexista.
Fuente: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/temadeldia_nacional/Radioaficionados,%20especie%20en%20extinción%20por%20el%20internet/862146
Via Yimber Gaviria, Colombia

0 comentarios:

Publicar un comentario

Infolinks

 
Este sitio utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +