Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

.

ShareThis


Considerada como la radio pionera de Bahia de Caraquez y como una de las primeras
a nivel provincial y nacional, radio la Voz de los Caras en el dia 95.3, celebro sus  64 
años junto a la comunidad.

Destacada por sus conexiones satelitales, con estaciones de radio internacionales 
como la VOA de USA y la BBC de Londres, LVC Radio (por sus siglas), mantiene 
programaciones juveniles, noticias y deportivas, las 24 horas del día, ofreciendo 
su música a través de su página web, Real Audio y un sistema para teléfonos Blackberry, 
con sus cerca de 50 colaboradores, para varios cantones de la provincia.
Fue fundada como una empresa de amigos, pero la pasión de Alejandro Nevárez hizo que 
rápidamente pasara a ser una empresa familiar, que ofrecía servicios de comunicados a 
los sectores más alejados de la costa norte, presentando las añoradas radionovelas, 
en las que participaban actores locales. 
Sobresale por estar a la par de la tecnología, realizando renovaciones permanentes. 
Empezó en AM llegando a transmitir en sus inicios por onda corta en algunos países 
de Europa.

Fuente: La Voz de los Caras, 64 años http://bit.ly/aHxMHa

Mas...

Reseña Histórica  "LA VOZ DE LOS CARAS"

Ing. Marcelo Nevárez Faggioni.-

La Empresa " La Voz de los Caras " empieza  hace sesenta y cuatro años,  cuando un grupo de  amigos  

decide  poner el teléfono inalámbrico  en Bahía y ante la imposibilidad  de hacerlo por no permitirlo el 

gobierno de entonces, les aconsejan  montar una radio.

La idea fue bien  acogida  por los  amigos que vieron  en ésta otra posibilidad la oportunidad de servir a la 

ciudad y  de traer  algo  nuevo a Manabí

De esta manera nace  en 1946 el 21 de Junio la  radio  con el nombre de  Radio Bahía  y la  empresa  que 

se llamó " La Voz de los Caras ",  razón social  con el  que siempre  se ha conocido  a la estación. Inicia 

sus transmisiones en el edificio de La Cámara de Comercio con una potencia de 100 Wtts. Al poco tiempo 

adquiere un equipo de construcción nacional realizado por el Dr. John Parker de profesión médico y 

radioaficionado de la época con una potencia de 500 Wtts. Y cambia su domicilio al año a la Casa Americana 

donde se mantuvo por 45 años para luego pasar a su local propio en la Calle Montúfar en el domicilio 

de la Familia Nevárez donde cuenta con sus instalaciones vía satélite, estudio de grabación, dos estudios 

de transmisión , sala de locución y sus oficinas de administración a mas de sus sala de computación 

desde donde se origina el periódico virtual "www. lvcradio.com " pionero en éste género.

Al pasar del tiempo se adquirió otro transmisor de 3.000 Wtts con lo que completaba la emisión en AM y OC. 


En 1.975 nuevamente cambia la historia de la radiodifusión manabita al inaugurar las primeras emisiones 

en la banda de Frecuencia Modulada y mantiene el nombre de "Pionero en Manabí", lo que es reconocido 

en AER nacional así como también ser la primera radio del país con su página Web.

Los Fundadores  de la radio  fueron  los señores  Miguel  Mora, Foch Nevárez Pinto, Rafael Estrada, César

Gambarroti y Alejandro Nevárez Pinto, que se convertiría  en Gerente Propietario a los pocos meses.  

Cabe resaltar  que en aquella  época en Manabí  aparecieron  dos emisoras mas, una  en Portoviejo y una 

en Manta que desaparecieron al pasar de los años, siendo La Voz de los Caras la única estación  que ha 

 funcionado  por sesenta años ininterrumpidos en la provincia,  por lo que es PIONERA DE LA RADIODIFUSIÓN 

MANABITA.   La programación era muy variada, el servicio  social  fue muy importante. No olvidemos que 

en aquellos tiempos  la radio  jugaba  un papel  protagónico   en la  comunicación.   Pues  enviaban  mensajes  

a lugares  distantes e  incomunicados. La Voz de los Caras intercambiaba mensajes  con radios  de Guayaquil 

y Quito.


Cabe mencionar que a La Voz de Los Caras perteneció la única grabadora de carretes de hilo de acero que 

existió en el país ya que luego apareció para el mercado la de cinta magnetofónica.   Aparte de este servicio  

en su programación se incluían  programas culturales, con el grupo  de Radio teatro (primero en el país), y el 

Conjunto Musical La Voz de Los Caras, con mas de 60 personas. El conjunto teatral cosechó muchos 

aplausos en varias plazas del país. Los efectos sonoros para estos programas se los elaboraba en nuestros 

estudios y tenían la misma calidad que los comerciales que solo se vendían en EE.UU. en discos de 

grafito. La primera radio del país en realizar transmisiones fuera de estudios en forma inalámbrica y desde 

otra ciudad en recorrido por los carreteros.   El informativo  de LVC se transmitía  en cuatro idiomas, Español, 

Ingles, Italiano y Francés.

La aparición  de la televisión  afectó  a la radiodifusión  como medio de comunicación, así  ocurrió  en el 

ámbito  mundial.  Lo  propio sucedió  en Bahía pero esto fue solo  al principio  pues  luego  la radio  justificó 

su permanencia, sobre  todo por el hecho  que llega con su señal  a lugares  donde la TV no lo hace.

La Voz de los Caras fue la primera radio en SW (Onda Corta) y AM de la zona, y la primera  FM en la provincia 

de Manabí. Siempre se ha mantenido a la vanguardia de la tecnología y con mucho orgullo pionera en la 

tecnología de punta. Está conectada  vía satélite  con la BBC de Londres, Voz de América, Radio Exterior de 

España, Radio Netherland, CRE de Guayaquil , etc. y recibimos asesoría técnica de ellos.

El gobierno  de Inglaterra estuvo presente en los cincuenta años con el Sr. Embajador y su Agregada de 

Prensa latinoamericana en representación de la Reina Isabel que donó un sistema completo satelital 

para la estación. A los pocos meses La Voz de América procedió de igual forma declarándola ESLABÓN 

DE ORO con la presencia de su Embajadora , Cónsul General y Agregado de Prensa.


Por sus micrófonos han desfilado personalidades del mundo radial ecuatoriano que ahora destacan 

en otros medios similares en otras ciudades como Quito, Guayaquil y países como España y EE.UU.

Uno de los grandes objetivos de LVC ha sido capacitar a su personal  por eso Marcelo Nevárez 

Faggioni su segundo Gerente  ayudó a gestionar  la Escuela de Periodismo en Bahía de la Uleam.   

Es digno resaltar el hecho de que se inició como una empresa familiar donde  todos  eran  todo,  

desde mensajeros, técnicos, reporteros, carpinteros, oficinistas, locutores, radiodifusores, etc.

Entre sus menciones están: Las Naciones Unidas, BBC de Londres ,Gobierno Británico, Voz de los 

Estados Unidos de América, Radio Exterior de España, Gobiernos Cantonales  de Sucre, Jama 

y San Vicente,  AER, AIR, SIRA, de los Gobiernos  Ecuatoriano, Chileno, Argentino, de personalidades 

como John F. Kennedy , la reina de Gran Bretaña, Liga Cantonal de Sucre, orgullosos con la alta 

condecoración del H. Congreso Nacional y muchas empresas locales.

Declarada Símbolo de la Radiodifusión Ecuatoriana, Primer Micrófono de Oro del Ecuador, 

y la única radio Satelital de Manabí

En el 2000, La Voz de Los Caras lanza a la red mundial de internet su página web www.lvcradio.com 

constituyéndose también en los primeros en incursionar a la red de redes del mundo.

En el 2007, Lvc radio adquirió nueva tecnología y paso a conectarse vía satélite también con  RFI.


Tomado de la pagina de Radio La Voz de los Caras

http://www.lvcradio.com/historialvc2010.html


Via Yimber Gaviria, Colombia

NOTA: ----Aunque ya esta fuera de fecha....No quise dejarla por fuera, Yimber

0 comentarios:

Publicar un comentario

Infolinks

 
Este sitio utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +