rtve.es
1 de Enero, 2012
Las medidas de contención de gasto público, así como el aumento del uno por ciento en las pensiones mínimas, entraron hoy en vigor después de su aprobación el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
Madrid.- Las medidas de contención de gasto público, así como el aumento del uno por ciento en las pensiones mínimas, entraron hoy en vigor después de su aprobación el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
El nuevo gobierno español autorizó un paquete con medidas extraordinarias con la intención de reducir el déficit del Estado, que para 2011 podría ser no del seis por ciento como estaba previsto sino del ocho por ciento para el conjunto de las administraciones públicas.
Tras su publicación la víspera en el Boletín Oficial del Estado (BOE), desde este 1 de enero entra en vigor una subida general de las pensiones mínimas en un uno por ciento para 2012, que al considerar el incremento inflacionario llegaría al 2.9 por ciento.
La medida tendrá para el presupuesto de 2012 un cargo de mil 382.65 millones de euros (casi mil 800 millones de dólares).
En materia de contención de gasto público, el gobierno acordó mantener el sueldo de los funcionarios en congelación de la tasa de reposición de las plantillas, excepto para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y entidades de lucha contra el fraude fiscal, laboral y en seguridad social.
Asimismo, se incrementa el horario laboral de los trabajadores del Estado, que pasa de 35 a 37.5 horas semanales en todo el territorio nacional, y quienes lo quieran mantener en 35 horas lo podrán hacer mediante una reducción de su salario.
Se mantiene al mismo nivel el Salario Mínimo Interprofesional en 641 euros (unos 830 dólares).
En materia de financiamiento a partidos políticos, se envía al Congreso una reforma a la Ley en la materia para reducir un 20 por ciento la subvención a las formaciones, mientras que se propone el mismo nivel de reducción de apoyos a sindicatos y organismos empresariales.
En disposiciones concretas de contención de gasto, se recortan 200 millones de euros (unos 255 millones de dólares) en el ejercicio 2012 a Radio Televisión Española (RTVE); y lo mismo a la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE).
El gobierno reduce las subvenciones y préstamos en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) por un monto de 600 millones de euros (unos 770 millones de dólares).
Sin precisar el monto, se reducen las subvenciones de ayuda al desarrollo en terceros países; mientras que se baja en 400 millones de euros (unos 510 millones de dólares) en préstamos participativos a los concesionarios de autopistas.
El paquete de ajuste aplaza al 1 de enero de 2013 la aplicación para nuevos beneficiarios de la Ley de Dependencia, y mantiene la cobertura a los actuales beneficiarios, que se estiman en unos 740 mil.
Además, se aplaza al 1 de enero de 2013 la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas.
El gobierno eliminó con estas medidas urgentes las ayudas al alquiler para la emancipación de los jóvenes, que afectará a unos 300 mil.
También se eliminó el financiamiento de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón.
Notimex
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=217297 El nuevo gobierno español autorizó un paquete con medidas extraordinarias con la intención de reducir el déficit del Estado, que para 2011 podría ser no del seis por ciento como estaba previsto sino del ocho por ciento para el conjunto de las administraciones públicas.
Tras su publicación la víspera en el Boletín Oficial del Estado (BOE), desde este 1 de enero entra en vigor una subida general de las pensiones mínimas en un uno por ciento para 2012, que al considerar el incremento inflacionario llegaría al 2.9 por ciento.
La medida tendrá para el presupuesto de 2012 un cargo de mil 382.65 millones de euros (casi mil 800 millones de dólares).
En materia de contención de gasto público, el gobierno acordó mantener el sueldo de los funcionarios en congelación de la tasa de reposición de las plantillas, excepto para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y entidades de lucha contra el fraude fiscal, laboral y en seguridad social.
Asimismo, se incrementa el horario laboral de los trabajadores del Estado, que pasa de 35 a 37.5 horas semanales en todo el territorio nacional, y quienes lo quieran mantener en 35 horas lo podrán hacer mediante una reducción de su salario.
Se mantiene al mismo nivel el Salario Mínimo Interprofesional en 641 euros (unos 830 dólares).
En materia de financiamiento a partidos políticos, se envía al Congreso una reforma a la Ley en la materia para reducir un 20 por ciento la subvención a las formaciones, mientras que se propone el mismo nivel de reducción de apoyos a sindicatos y organismos empresariales.
En disposiciones concretas de contención de gasto, se recortan 200 millones de euros (unos 255 millones de dólares) en el ejercicio 2012 a Radio Televisión Española (RTVE); y lo mismo a la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE).
El gobierno reduce las subvenciones y préstamos en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) por un monto de 600 millones de euros (unos 770 millones de dólares).
Sin precisar el monto, se reducen las subvenciones de ayuda al desarrollo en terceros países; mientras que se baja en 400 millones de euros (unos 510 millones de dólares) en préstamos participativos a los concesionarios de autopistas.
El paquete de ajuste aplaza al 1 de enero de 2013 la aplicación para nuevos beneficiarios de la Ley de Dependencia, y mantiene la cobertura a los actuales beneficiarios, que se estiman en unos 740 mil.
Además, se aplaza al 1 de enero de 2013 la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas.
El gobierno eliminó con estas medidas urgentes las ayudas al alquiler para la emancipación de los jóvenes, que afectará a unos 300 mil.
También se eliminó el financiamiento de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón.
Notimex

Via Yimber Gaviria, Colombia
0 comentarios:
Publicar un comentario