Un estudio realizado por Data Media señala que crece la escucha por MP3 e internet.
22.03.2012, 06:00 hsDe acuerdo con un estudio realizado por la consultora Data Media, cuatro de cada 10 montevideanos escucha radio por medios digitales. Ya sea por celulares, computadoras o reproductores de MP3 o Mp4, estos están siendo elegidos a la hora de sintonizar las ondas radiales.
El análisis fue realizado en forma telefónica a 800 hogares, entre noviembre y diciembre del año pasado y cubriendo la zona urbana de Montevideo.
Los resultados del estudio "Usos, hábitos y audiencia de radio" arrojaron que los medios no tradicionales de escucha radial, como internet, celulares y reproductores, ascienden al 34,6%, lentamente acercándose al uso de la radio, que acumula el 57,5%. Dentro de los soportes digitales, los reproductores de mp3 y mp4 son los medios favoritos, representando el 18,8% de la muestra y líderes sobre internet (8,5%) y celulares (7,3%).
Cuando se trata de consumo de acuerdo al sexo, no existen diferencias, sino que las muestras rondan el 50%. En cambio, las diferencias se encuentran más en las franjas etáreas y el nivel socioeconómico. La radio es elegida casi de manera exclusiva por los adultos a partir de 30 años. Los soportes alternativos son utilizados por los jóvenes de entre 12 y 29 años.
Los adultos mayores (50 años y más) no recurren al celular para sintonizar la radio, pero sí los jóvenes, que para este medio representan el 60% de la muestra.
El 56% de las personas que escuchan radio en sus reproductores de música son jóvenes, mientras que el 38,5% son adultos entre 30 y 49 años.
El 56% de las personas que escuchan radio en sus reproductores de música son jóvenes, mientras que el 38,5% son adultos entre 30 y 49 años.
El 49,9% de los jóvenes escucha radio por internet, mientras que entre los adultos la cifra desciende al 39,6% y al 10,5% en el caso de los adultos mayores, siendo internet el medio más repartido, luego de la radio.
Los niveles socioeconómicos alto y medio alto prefieren internet como medio para la escucha de radio. En el nivel medio y medio bajo se reparten. El medio elige los dispositivos no tradicionales (74,4%) y solo opta por la radio el 16,6%. El medio bajo también muestra una homogeneidad en la selección de medios, pero se destaca entre ellos el celular, con el 25%.
Por el contrario, el nivel bajo recurre a la radio como medio principal, llegando al 40,5% de la población. En este segmento hay una nula utilización de internet para la escucha de la radio.
Por el contrario, el nivel bajo recurre a la radio como medio principal, llegando al 40,5% de la población. En este segmento hay una nula utilización de internet para la escucha de la radio.
Las conclusiones
Data Media señala que cuatro de cada 10 radioescuchas eligen los medios digitales para el consumo radial. "La escucha de radio por internet se multiplicó por cinco en un año, y la escucha por MP3 y Mp4 mantuvo su ascendente de los últimos cinco años aumentando el último año 54%", afirman en su informe.
Data Media señala que cuatro de cada 10 radioescuchas eligen los medios digitales para el consumo radial. "La escucha de radio por internet se multiplicó por cinco en un año, y la escucha por MP3 y Mp4 mantuvo su ascendente de los últimos cinco años aumentando el último año 54%", afirman en su informe.
Mientras los jóvenes eligen la escucha digital y los adultos mayores la tradicional, los adultos entre 30 y 49 muestran un consumo mixto.
Ocho de cada 10 individuos prefiere escuchar la radio de forma tradicional en el hogar, el trabajo y el auto. En el trabajo creció la escucha por la red.
FUENTE:
Via Yimber Gaviria, Colombia
0 comentarios:
Publicar un comentario