EL RINCÓN DIEXISTA (170) 11 de febrero de 2010
Hola, que tal amigos. Esta edición la dedicaremos al RINCÓN DIEXISTA, un programa que sale al aire en momentos en que acaba de conocerse el desenlace de un hecho que ha mantenido centrada la atención de la opinión pública rusa en los últimos días. Concretamente, la segunda ronda de las presidenciales de Ucrania que terminó con la victoria limpia del líder del Partido de las Regiones, Víctor Yanukovich. Mientras que la primera ministra rival, Julia Timoshenko, con una tozudez digna de mejor causa se afana en demostrar que dos mas dos son cinco, y con dicha lógica, exigir una tercera, cuarta, o quinta ronda de elecciones hasta que gane por cansancio.
Pero, allá ella, pues hoy queremos comenzar esta edición con la lectura de una carta que estamos enviando a los amantes de la onda corta, y que dice así:
Estimado amigo:
En este año que comienza nos hemos planteado, como una línea de trabajo con el auditorio,
y con el objeto de enriquecer las ediciones de EL RINCÓN DIEXISTA, recabar relatos de ustedes,
amigos, sobre la historia de su incursión en la onda corta, de los primeros pasos en esta afición
que acertadamente denominan algunos un "vicio impune" y de los motivos que los llevan a girar
todas las noches, muy cuidadosamente, la perilla del receptor para buscar en el dial una emisora
internacional.
Esto tiene como objetivo, además, promover el diexismo, una afición de una historia tan vieja e
interesante, vinculada al invento de Popov y de Marconi. No le pedimos ensayos sobre este,
asunto sino respuestas a preguntas muy concretas:
-¿Desde cuando que sintoniza la onda corta en general y nuestra emisora en particular?
-¿Qué lo motivó o quien lo indujo a hacerlo por primera vez?
-¿Por qué aconsejaría a otras personas a seguir su ejemplo?
-Cuente experiencias de su relación con emisoras internacionales, y la nuestra, en particular, que lo han complacido y alentado a seguir cultivando el diexismo.
Si desea, y nos hace llegar por e-mail su número de teléfono, lo llamaríamos para grabar sus respuestas y difundirlas en nuestras ediciones. Ahora, les quedaríamos muy agradecidos si nos envían una foto para instalarla, junto con sus respuestas, en nuestra página web. De manera que, amigos diexistas, están desde ya invitados para departir con el auditorio vuestra experiencia de su vida en la onda corta.
Dejamos este relato hasta aquí para dar cuenta de los Informes de recepción recibidos, por los que sus autores recibirán una de las siete tarjetas que fueron editadas el año pasado, con motivo del 80 aniversario de Radio Moscú-La Voz de Rusia. Pero antes, acusamos recibo del mensaje de Luís Eduardo Arancibia de Tucumán, Argentina quien escribe que le gustó nuestra información en la que hablamos del futuro de la onda corta, que no va a morir nunca, sino que va a seguir con un modo de emisión digital.
Para esta ocasión nos enviaron informes de recepción:
Humberto Guararima de Onoto, del Estado Anzoategui, de Venezuela.
Jorge Ernesto Bautista, de Bogotá, Colombia. De esa capital nos escribe también Omar Alfredo Ortiz Robayo, quien junto con un Informe de Recepción nos envía una foto que publicaremos en el sitio de nuestra emisora, en el espacio dedicado a los oyentes. Yimber Gaviria, también de Colombia, nos solicita como recuerdo una tarjeta QSL del 80 aniversario de la emisora. Se la enviaremos a manera de excepción, pues generalmente lo hacemos a cambio de un informe.
Alejandro Monterrey, de Ciudad de México, Jorge Luís Dávila Mena, de Lima, Perú. Y finalmente Ingmar Larssonm, de Söderstálje, Suecia, quien nos envía un Informe de recepción escrito en inglés, de un programa escuchado en español
Y para terminar, como es ya habitual un aforismo mas del oyente argentino Herminio Enrique Ludi, de los 300 de su libro: "Herencia hechicera". El de hoy, dice así: "La entrada al cielo no es gratuita".
Hasta la próxima amigos y, unos dichosos ´73
Fuente: La Voz de Rusia
0 comentarios:
Publicar un comentario